Comment are off

Exitoso concierto benéfico en Buchinger Wilhelmi en apoyo a Cudeca

  • El espíritu de Bebo Valdés resonó en el concierto benéfico de Cucurucho Valdés y Javier Colina en Buchinger Wilhelmi Marbella, a beneficio de Cudeca.

  • Cerca de doscientas personas se congregaron en los hermosos jardines de la Clínica Buchinger Wilhelmi Marbella para disfrutar de un concierto a beneficio de la Fundación Cudeca, que ofrece cuidados paliativos a pacientes con cáncer y otras enfermedades en fase avanzada y terminal.

El evento fue un emotivo homenaje al legendario músico cubano Bebo Valdés, con la participación del destacado contrabajista Javier Colina, el talentoso pianista cubano «Cucurucho» Valdés —nieto del propio Bebo Valdés— y Pedro Moisés Porro en la percusión. El trío, de renombre internacional, ha colaborado entre otros con el cineasta Fernando Trueba en sus producciones sobre la música cubana, aportando prestigio y una gran calidad musical a la velada.

A su llegada, los asistentes fueron recibidos con el girasol simbólico de la Fundación Cudeca, como gesto de agradecimiento por su apoyo. La directora de la clínica, Katharina Rohrer, abrió el acto con unas palabras de bienvenida, destacando la importancia de la labor de Cudeca. «Algunos de nuestros compañeros, que ya no están con nosotros, recibieron el apoyo y cariño de la Fundación en sus últimos momentos. Ofrecer calidad de vida y dignidad en la etapa final es algo incalculable, y por ello consideramos esta causa como una prioridad«.

Por su parte, la Dra. Marisa Martín, gerente y directora médica de Cudeca, expresó su agradecimiento a la familia Buchinger Wilhelmi por su compromiso desde 2007. «Llevamos muchos años colaborando juntos, y la clínica ha donado más de 80.000 euros a través de conciertos, eventos y donaciones directas. No podemos más que agradecerles su apoyo constante«. Además, subrayó las similitudes entre ambas instituciones, resaltando el enfoque común en el cuidado integral y el respeto por el entorno.

La Dra. Martín también recordó la conexión especial de la fundación con la familia Valdés. «Tuvimos el honor de celebrar nuestro 25º aniversario con Bebo Valdés en el Teatro Cervantes, y luego con Chucho Valdés en el 30º aniversario. Hoy, con Cucurucho, esperamos celebrar muchos más. A través de su música, ellos también nos cuidan y nos brindan su cariño«, comentó con emoción, compartiendo algunas anécdotas sobre la relación de Bebo Valdés con Cudeca.

El concierto ofrecido por «Cucurucho» Valdés, Javier Colina y Pedro Moisés Porro fue un despliegue vibrante de jazz latino, con influencias de la música popular cubana, que conectó profundamente con el público. Los asistentes, completamente entregados, se dejaron llevar por los ritmos contagiosos y las melodías evocadoras que llenaron la atmósfera.

El entorno no pudo ser más propicio. Los jardines de la clínica, iluminados por farolillos y velas colgando de los alcornocales, crearon el ambiente perfecto para una noche memorable. Además, los asistentes pudieron degustar exquisitos zumos naturales y saludables, elaborados por la propia clínica, completando así una experiencia que armonizó música, solidaridad y bienestar.

Sobre Javier Colina y “Cucurucho” Valdés

Javier Colina, contrabajista de renombre, trabajó junto a Bebo Valdés durante más de una década, desarrollando una profunda relación artística y personal. Destacan sus colaboraciones en el disco “Lágrimas Negras” con Diego “El Cigala” (2003) y “Bebo Valdés & Javier Colina. Live At The Village Vanguard” (2005).

“Cucurucho” Valdés, pianista cubano, ha formado parte de diversas agrupaciones musicales desde temprana edad. Ha realizado grabaciones y giras con artistas como Isaac Delgado, Los Van Van, Haydeé Milanés, Diego “El Cigala”, Rubén Blades, Oscar de León, José Luis Cortés, Chucho Valdés y su abuelo, Bebo Valdés.

Sobre la Fundación Cudeca 

La Fundación Cudeca es una organización sin ánimo de lucro que ofrece atención profesional integral a personas con cáncer y otras enfermedades avanzadas, así como apoyo a sus familias. Cudeca trata a través de la filosofía de los cuidados paliativos, un campo en el que cuenta con una gran experiencia y competencia, y desde el que ofrece su forma especial de cuidar. Cudeca no sólo trata la enfermedad física, sino también el aspecto psicológico, social y espiritual de la enfermedad.

En 2024, Cudeca atendió a 1.902 personas y ofreció apoyo a más de 2.400 familiares. Desde 1992, más de 19.000 pacientes ya han sido atendidos por los Programas Interdisciplinares de Cudeca de: atención domiciliaria, unidad de día y unidad de hospitalización; apoyados por programas de atención psicosocial y programas de rehabilitación. Los cuidados de CUDECA son totalmente gratuitos. CUDECA trabaja conforme a su idea de dignidad al final de la vida.

Su actividad se inició en 1992 gracias al trabajo y dedicación de Joan Hunt, nacida en Inglaterra y residente en la Costa del Sol. Después de la muerte de su marido por cáncer, decidió dedicar su vida a ayudar a otros que se encontrasen en la misma situación. Para ello, fundó CUDECA.

El equipo CUDECA sabe que no puede añadir más días a la vida, pero con sus cuidados, puede añadir vida a los días. Para seguir cuidando, CUDECA necesita contar con la ayuda de muchos socios, donantes y colaboradores, así como con el trabajo de los voluntarios.

Sobre Buchinger Wilhelmi Marbella

Desde 1973, la Clínica Buchinger Wilhelmi en Marbella se ha destacado como un centro de referencia internacional en ayuno terapéutico, medicina integral e inspiración. Su enfoque personalizado prepara a los pacientes para un estilo de vida más sano, combinando el ayuno con nutrición, ejercicio, relajación y psicoterapia. Este enfoque holístico también se ofrece en su filial alemana ubicada en Überlingen, junto al lago Constanza.

En 2019, la clínica fue reconocida como el Mejor Hotel de Bienestar y Salud de España por Conde Nast Traveler. En septiembre de 2023, celebró su 50 aniversario.

 

 

 

 

 

 

About the Author
María Ángeles Díaz. Docente en la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga. Especialista en Comunicación y Relaciones Públicas.